¿Es lo mismo el agua hervida que el agua destilada?
Published on April 19, 2024
¿Es lo mismo el agua hervida que el agua destilada?
El proceso de destilación del agua tiene que ver con el calor. Esa es la razón principal por la que muchas personas que no conocen todas las peculiaridades de la destilación del agua pueden creer que este proceso es un sinónimo de la simple ebullición del agua.
La verdad es que estos procesos no son iguales, y la ebullición del agua no debe ser considerada como una alternativa 100% a la destilación con el mismo índice de eficiencia. ¿Por qué es así y qué peculiaridades de la purificación del agua debe aprender para entender esta diferencia entre estos dos conceptos? Esta es la pregunta que vamos a responder en esta breve pero completa reseña.
¿El agua se destila por ebullición?
Hasta cierto punto, sí, el agua se destila a través de la ebullición, pero ese no es un proceso completo. Para entender un proceso completo, necesitamos cubrir los fundamentos de la destilación del agua.
Así, la destilación, o purificación, es uno de los métodos más antiguos para deshacerse de los compuestos innecesarios del agua. Este método también se conoce como tratamiento del agua porque a través de él el agua se vuelve más pura. Excepto para el consumo directo, el agua destilada también es más eficaz para utilizarla como agente de limpieza. Puede trabajar mejor con el jabón, garantizando un proceso de lavado de ropa más eficaz y que requiere menos tiempo.
La razón por la que mucha gente confunde el agua destilada con la ebullición común es que la ebullición forma parte del proceso. El primer paso consiste en convertir el líquido en vapor mediante calentamiento. Sin embargo, de esta forma puede que sólo se eliminen las bacterias y determinados compuestos biológicos, mientras que el objetivo principal de la purificación es excluir todos los elementos extra. Por eso es necesario enfriar el vapor y condensarlo de nuevo en forma líquida. Todos los elementos, partículas y compuestos inorgánicos no se evaporarán. De esta forma no se condensarán en un nuevo líquido, y así es como se eliminan del agua y ésta se convierte en pura al 99%.
¿Qué debe saber sobre la purificación del agua?
La destilación y la ebullición son dos de los métodos más frecuentemente aplicados para la purificación del agua. Como ya hemos descubierto, son diferentes en sus objetivos y metodología. He aquí algunas diferencias más para que las conozca:
- El agua hervida es mejor para beber que la destilada. Esto se debe a que el proceso de destilación elimina no sólo las partículas nocivas, sino también los minerales útiles que son orgánicos para el agua. Por eso no se recomienda consumir agua destilada para beber.
- La destilación es un proceso más largo y complejo que incluye equipos especiales. Mientras que hervir el agua es sólo calentarla hasta1000 C, la destilación consiste también en recoger la evaporación en un tubo especial, enfriarla y condensarla en agua pura. Por eso este proceso lleva más tiempo.
Estas no son las únicas formas de deshacerse de elementos, partículas y compuestos innecesarios. En los laboratorios, se pueden utilizar los siguientes métodos:
- Desionización: proceso químico que se basa en la eliminación de iones.
- Desmineralización: método que se centra en la reducción de la cantidad de sales minerales inorgánicas.
En los laboratorios, se pueden utilizar diferentes agentes químicos para llevar a cabo estos procesos de forma más eficiente. El carbonato cálcico, por ejemplo, se aplica para ajustar el nivel de pH y alcalinidad.
Propiedades clave del agua hervida
- Estabilidad térmica: El agua hervida presenta una mayor estabilidad térmica, ya que ha alcanzado su punto de ebullición, lo que garantiza que su temperatura permanezca relativamente constante hasta que se vea sometida a factores externos.
- Mejora del sabor: El agua hervida suele presentar un perfil de sabor más suave y neutro. La eliminación de impurezas y sustancias volátiles puede contribuir a mejorar el sabor general, haciéndola más apetecible para diversos usos.
- Inactivación de quistes parasitarios: La ebullición es eficaz para inactivar los quistes parasitarios, como los de Giardia lamblia y Cryptosporidium, lo que garantiza que el agua sea más segura para el consumo en regiones donde pueden estar presentes estos parásitos.
- Mayor solubilidad: La solubilidad de ciertos minerales y sales puede aumentar en el agua hervida. Esto puede ser relevante en aplicaciones como la cocina y la elaboración de cerveza, donde es deseable un control preciso de las sustancias disueltas.
- Mayor oxigenación: La ebullición libera gases disueltos, incluido el oxígeno. Aunque elimina algunos gases, el proceso también facilita la reoxigenación, lo que hace que el agua sea más adecuada para la vida acuática en situaciones en las que los niveles de oxígeno son críticos.
- Ajuste de la concentración de minerales: La ebullición puede provocar un ajuste de la concentración de minerales en el agua. Dependiendo del contenido mineral inicial, la ebullición puede concentrar o diluir determinados minerales, lo que influye en la composición general del agua.
- Reducción de la turbidez: La ebullición ayuda a reducir la turbidez al provocar la sedimentación de las partículas en suspensión. Este proceso de clarificación da como resultado un agua más clara con menos partículas visibles, lo que mejora su atractivo visual.
En resumen
En general, los procedimientos de purificación son necesarios en distintos ámbitos, y los experimentos químicos en laboratorios no son una excepción. Por eso, todo el mundo debería entender la clara línea divisoria entre la destilación y la ebullición: el primer método es más complejo y se utiliza para fines más específicos que el simple tratamiento del agua para beber. Comprender estas propiedades clave de dos métodos diferentes permite comprender su eficacia para fines distintos.