¿Qué es un evaporador rotativo?
Published on November 23, 2023
Qué es un evaporador rotativo
El dispositivo de laboratorio de evaporador rotativo al vacío es una popular herramienta instrumental utilizada para la evaporación eficaz de líquido o sus fracciones en condiciones de presión reducida. Entre los privilegios que posee, se pueden destacar los siguientes
- Proporcionar un calentamiento uniforme del material que se está destilando;
- estimular el proceso activo de vaporización de sustancias líquidas
- seguridad garantizada cuando se trabaja con componentes inflamables, intensamente olorosos y tóxicos;
- adaptabilidad al tratamiento suave de materiales sensibles a la temperatura y propensos a la formación de espuma
- alta productividad y eficacia
- optimización del tiempo de los procesos
- minimización de costes gracias a la posibilidad de regeneración del disolvente.
El mecanismo de funcionamiento del rotavapor, basado en el uso de la destilación al vacío, incluye los siguientes componentes clave
- matraz de evaporación
- motor eléctrico;
- cámara de calentamiento;
- un refrigerador de retorno con una válvula de alivio de vacío;
- un depósito para recoger los materiales vaporizados.
El sistema de refrigeración del condensador y la bomba de vacío o de agua se conectan por separado.
El primer ejemplo de evaporador rotativo de laboratorio fue introducido a mediados del siglo XX por un bioquímico estadounidense, Lehman Craig. Al principio, los químicos se mostraron un poco escépticos, ya que la destilación se realizaba con éxito en los equipos más básicos. Sin embargo, los investigadores no tardaron en apreciar las ventajas en cuanto a ahorro de tiempo y trabajo. El aparato permitía realizar la evaporación con mayor eficacia, sobre todo en el caso de grandes volúmenes de disolventes, y requería un mínimo de trabajo manual.
El aparato sufrió varias modificaciones, incluida la introducción de diversas mejoras adicionales para facilitar su uso. Como resultado, se ha convertido en un aparato muy solicitado, y hoy en día puede encontrarse en casi cualquier laboratorio de investigación.
Las versiones modernas del aparato suelen estar equipadas con funciones adicionales que contribuyen a aumentar la productividad y simplificar el flujo de trabajo. Pueden incluir una unidad de control electrónico y una pantalla para controlar con precisión la rotación y el calentamiento del matraz.
¿Cómo funciona un evaporador rotativo?
El principio fundamental del funcionamiento del evaporador rotativo es el uso de una característica física de los líquidos, a saber, la dependencia del punto de ebullición de la presión externa. Esto significa que reduciendo la presión en el recipiente de reacción, podemos reducir eficazmente la temperatura necesaria para hervir la mezcla de trabajo. Por ejemplo, el etanol normal a presión atmosférica empieza a hervir a +78,4 °C, mientras que a una presión de 40 mmHg este proceso comienza ya a +19 °C.
El proceso de evaporación en un evaporador rotativo tiene lugar en un matraz especial, sometido a un movimiento de rotación mediante un motor eléctrico. Bajo la influencia de la rotación, la superficie del matraz se cubre uniformemente con una capa de líquido, creando una fina película. A partir de esta película tiene lugar el proceso de vaporización. Debido a la extensa superficie de la película, la velocidad de vaporización del líquido es mucho mayor en comparación con los dispositivos de destilación estándar.
Tenga en cuenta que los evaporadores rotativos tienen bastantes ventajas interesantes:
- Evaporación eficiente.
- Posibilidad de controlar los parámetros.
- Ahorro de energía.
- Aumento de la productividad.
En resumen, los rotavapores de vacío son aparatos eficientes y cómodos que permiten la destilación y concentración de sustancias con un coste mínimo y la máxima controlabilidad del proceso.
Para qué sirve un rotavapor
Los rotavapores son muy demandados en procesos como
- síntesis química
- extracción de disolventes en frío
- destilación;
- destilación de disolventes;
- destilación;
- concentración de líquidos;
- secado de polvos;
- purificación de sustancias;
- recristalización;
- reacción en la zona de desflegmentación;
- separación de la mezcla en fracciones.
Este equipo se utiliza en las industrias química, cosmética, de perfumería, petroquímica, alimentaria y farmacéutica. Este equipo es apreciado por su diseño simple, multifuncionalidad, bajas pérdidas y muchas otras cualidades. Si está interesado en comprar este tipo de equipos para el laboratorio, explore el surtido ofrecido en la tienda online chemist.eu