¿Qué es un reactor revestido de vidrio?

Published on November 23, 2023

¿Qué es un reactor revestido de vidrio?

Un reactor químico revestido de vidrio es un recipiente en el que tienen lugar transformaciones físicas o químicas. Las funciones específicas como el calentamiento, la vaporización, el enfriamiento y la mezcla lenta son proporcionadas por la estructura y los parámetros particulares del recipiente.

La estructura del reactor comprende componentes como la caldera, la cubierta superior, la carcasa, el agitador, el dispositivo de transferencia y el sistema de sellado del eje, así como otros componentes. Este dispositivo de transformación química es capaz de producir diferentes condiciones de temperatura y presión necesarias para una variedad de reacciones químicas. Es adecuado para realizar transformaciones utilizando una variedad de materiales a temperaturas y presiones elevadas.

Entre la variedad de materiales, como el fluoroplástico, el polipropileno, el polietileno, el esmaltado o el acero inoxidable, los reactores de vidrio siguen siendo especialmente demandados. Sin embargo, la popularidad de los reactores de vidrio continúa debido a las propiedades únicas del vidrio de borosilicato con el que se fabrican la mayoría de las veces. Entre sus principales características se incluyen:

  • Inercia química a la mayoría de los productos químicos, lo que elimina las reacciones entre el vidrio y el contenido del reactor;
  • capacidad para soportar fluctuaciones extremas de temperatura, lo que permite calentar y enfriar las reacciones;
  • gran cantidad de formas, tamaños y diseños posibles de los recipientes de reacción creados a partir del vidrio
  • transparencia, que permite observar los procesos en el interior del recipiente
  • alta densidad y lisura, que facilitan el proceso de limpieza y evitan la absorción de reactivos y olores
  • durabilidad fiable y capacidad para soportar fluctuaciones de presión, lo que amplía el ámbito de aplicación.

Los sistemas de reactores de vidrio de laboratorio funcionan de la misma manera que sus homólogos fabricados con otros materiales:

  • En el interior del recipiente de reacción se coloca una sustancia de partida o una muestra analizada;
  • el recipiente se cierra herméticamente con una tapa, regularmente con un agitador acoplado. Si es necesario, se puede insertar equipo adicional, como un termómetro, en los orificios especiales de la tapa;
  • se activa el sistema.

En los modelos más sofisticados, los parámetros de funcionamiento, como la velocidad de agitación, la temperatura de calentamiento y la duración del ciclo, entre otros, se ajustan en el panel de control.

Los sistemas de reactores de vidrio se utilizan para diversos fines:

  • mezcla, homogeneización y emulsificación
  • dilución
  • síntesis de compuestos químicos;
  • procesos de evaporación, extracción y destilación;
  • cultivo de microorganismos;
  • investigación de propiedades de sustancias y sus combinaciones.

Sin embargo, para un funcionamiento eficaz de las instalaciones de laboratorio de este tipo, es necesario garantizar una instalación adecuada y un mantenimiento oportuno

Instalación del reactor revestido de vidrio

El uso del reactor revestido de vidrio implica varios aspectos importantes, como la instalación y el montaje adecuados, y la supervisión del uso del termostato y el refrigerante. Estos reactores están diseñados para funcionar únicamente en interiores. En caso de funcionamiento en condiciones húmedas, debe prestarse especial atención a la observancia de las normas de seguridad en electrotecnia. La conexión a la red eléctrica sólo está permitida a través de un enchufe con toma de tierra.

Antes de comenzar las operaciones con el cabezal mezclador, compruebe que está en posición vertical, bien sujeto y que gira perfectamente sin inclinarse ni oscilar.

Un punto indispensable es controlar la diferencia entre la temperatura del contenido y la del refrigerante, que se introduce en el revestimiento del reactor o en el baño de agua. Este valor no debe superar los 60 grados centígrados para evitar el estrés térmico y mantener la integridad del recipiente de reacción.

Antes de abrir el recipiente del reactor, se recomienda abrir primero la válvula de vacío para igualar la presión.

El mantenimiento del reactor de vidrio de laboratorio requiere intervenciones regulares.

  • Deben utilizarse detergentes neutros para limpiar las superficies externas de todos los componentes. Queda excluido el uso de disolventes, aceites o abrasivos.
  • El recipiente de reacción, el embudo, la tapa y otras piezas de vidrio deben limpiarse con una presión moderada de la solución limpiadora para no dañar el vidrio.
  • Todas las demás piezas deben lavarse inmediatamente después de su uso y no dejarse para usos futuros.
  • Si el producto acabado contiene partículas sólidas, el vástago de la válvula inferior debe limpiarse después de la descarga para eliminar cualquier interferencia con un cierre hermético fiable.
  • Antes de empezar a trabajar, inspeccionar todos los componentes y mangueras para comprobar su continuidad; deben evitarse astillamientos o grietas y dobleces en las mangueras.
  • Asegúrese de que la válvula de fondo está bien cerrada antes de iniciar las operaciones. Es aconsejable colocar una bandeja protectora debajo del desagüe inferior.

Siga estas sugerencias para obtener los mejores resultados con su equipo de laboratorio.

Author: Chemist EU

Comments (0)

+32 37 55 36 26
[email protected]
Telegram WhatsApp Instagram Facebook Signal