¿Para qué sirve un horno de laboratorio?
Published on November 23, 2023
¿Para qué sirve un horno de laboratorio?
Los hornos de laboratorio, que desempeñan un papel fundamental en los ensayos y la experimentación, son dispositivos de calentamiento indispensables para multitud de aplicaciones. Se trata de equipos de diseño diverso, con características que es necesario conocer bien a la hora de seleccionar la mejor opción.
En la industria y la enseñanza, los hornos de laboratorio son herramientas indispensables. Se utilizan en diversos ámbitos de la producción, destinados a calentar piezas a una temperatura determinada, calcular, tostar, endurecer y fundir diversos metales y aleaciones. Estos dispositivos también encuentran su aplicación en el procesamiento de productos de arcilla.
Los hornos de laboratorio funcionan con gas o electricidad. Su capacidad de calentamiento puede oscilar entre 4000 y 18000 grados Celsius. Las cámaras de trabajo de estos equipos tienen un volumen de 3,5 a 120 litros, la elección de un volumen concreto depende de las condiciones en las que se vayan a utilizar.
Estos aparatos pueden instalarse en el suelo o sobre una mesa. Las versiones de alta temperatura de los hornos de laboratorio están diseñadas para sintetizar productos cerámicos valiosos y fundir vidrio.
Los fabricantes utilizan materiales de fibra especializados para crear estos hornos, lo que garantiza un rápido proceso de calentamiento y enfriamiento. El cuerpo de los hornos de laboratorio es de acero inoxidable. Existe una gran variedad de modelos que tienen en cuenta la carga vertical y horizontal. Las versiones con campana, tubular y de mufla de los hornos de laboratorio son parte integrante de los laboratorios.
Funcionamiento de los hornos de laboratorio
Por lo general, los clientes prefieren modelos de hornos de laboratorio cuya parte central contiene un tubo de carbón - es este tubo el que actúa como calentador. El principio de funcionamiento de los hornos de carbón es el siguiente: las sustancias que requieren calentamiento se colocan dentro del tubo. Una corriente eléctrica fluye a través de unas zapatas aplicadas a los extremos pinzados del tubo.
Los hornos de carbón son capaces de calentar hasta 1.700 grados. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, sin una pantalla atmosférica protectora, el horno puede fallar rápidamente. La tensión en el tubo oscila entre 20 y 30 voltios debido a su gran sección transversal y baja resistencia. Debido a esta característica, el transformador de potencia se coloca en el mismo recinto que el mineral. Esto garantiza la conductividad deseada.
Se introducenhornos especiales con calentadores de molibdeno o tungsteno para evitar la saturación de carbono cuando se utilizan calentadores de carbono.
Estructuralmente, los hornos de laboratorio suelen estar divididos por un tabique en dos partes. La parte superior contiene los calentadores y la inferior, el sistema de control, que incluye una lámpara de señalización, reguladores y un interruptor, así como un dispositivo para controlar la temperatura. Si falla un calentador, puede sustituirse rápidamente dentro del horno.
Características de los hornos de laboratorio
Posibilidad de calentar a cualquier temperatura en el rango de hasta 3000 0C gracias al uso de dispositivos de calentamiento especiales y tecnologías modernas.
- Calentamiento uniforme gracias a las tecnologías de circulación forzada del aire en el interior de la cámara.
- Durabilidad proporcionada por el uso de materiales duraderos y revestimiento refractario en la construcción de hornos.
- Seguridad gracias al control automatizado y a la aplicación de sistemas de protección contra sobrecalentamiento y sobrecarga.
Aplicaciones de los hornos de laboratorio
Aceleran las reacciones químicas, calientan diversos materiales hasta el punto de fusión y tratan térmicamente los productos. Se utilizan en laboratorios de diversos perfiles y en la producción en las industrias química, alimentaria, electrónica, de la construcción, metalúrgica, etc. Pueden utilizarse en una amplia gama de aplicaciones.
Dependiendo de la modificación, permiten resolver una amplia gama de tareas y pueden utilizarse
- Para la síntesis de diversas sustancias.
- Procesado químico y térmico de materias primas.
- Fundición y refundición de metales y sus aleaciones.
- Tratamiento térmico de materiales de construcción (cerámica, arcilla, etc.).
- Endurecimiento del vidrio.
- Transformación de productos alimentarios.
En general, el campo de aplicación de este tipo de equipos es bastante amplio. Este tipo de horno se utiliza no sólo en laboratorios industriales, sino también en instituciones educativas.