Tipos de centrifugadoras utilizadas en los laboratorios y sus usos

Tipos de centrifugadoras utilizadas en los laboratorios y sus usos

Published on December 22, 2023

Tipos de centrifugadoras utilizadas en los laboratorios y sus usos

Las centrifugadoras, a pesar de su aparente simplicidad, desempeñan un papel importante en muchos estudios de laboratorio, ayudando a científicos e investigadores a resolver diversos problemas y a estudiar la estructura de varias sustancias. El proceso de separación mediante centrifugadoras se basa en el uso eficiente de las fuerzas de expulsión que se producen cuando el aparato gira. Se utilizan diferentes tipos de centrifugadoras dependiendo de la tarea específica y de las propiedades del material que se esté analizando.

Veamos con más detalle qué tipos de centrifugadoras se utilizan con más frecuencia en los laboratorios y exploremos sus funciones en el curso de la investigación.

¿Cómo funcionan los distintos tipos de centrifugadoras?

La esencia general del uso de centrifugadoras en los laboratorios es su capacidad para acelerar la investigación científica y abrir nuevas posibilidades a los científicos de diversos campos. La precisión y la eficacia de estos aparatos se han convertido en una herramienta importante para lograr altos resultados en la ciencia y la tecnología modernas.

Antes de empezar a explorar los diferentes tipos de centrífugas en farmacia, echemos un vistazo más de cerca a las características básicas que debe tener en cuenta antes de comprar:

  1. Cuerpo:
    1. Material: Típicamente, la carcasa de la centrífuga está hecha de metal o plástico para asegurar su resistencia y durabilidad.
    2. Forma: Una forma cilíndrica o cónica que permita un movimiento eficiente de la muestra.
  2. Rotor:
    1. Fijación: El rotor puede ser fijo o reemplazable, dependiendo de las necesidades del usuario y del tipo de centrífuga.
    2. Material: Normalmente de metal o fibra de carbono para garantizar su durabilidad y bajo peso.
  3. Disposición del motor:
    1. Vertical u horizontal: Determina la orientación del rotor y simplifica la carga de muestras y el acceso selectivo.
  4. Mecanismo de accionamiento:
    1. Accionamiento directo o con caja de cambios: Afecta a la velocidad de rotación y a la eficiencia de la centrifugadora.
  5. Sistema de refrigeración:
    1. Activo o pasivo: Algunas centrifugadoras tienen un sistema de refrigeración activo para manipular muestras sensibles a la temperatura.
  6. Seguridad:
    1. Sensores de seguridad: Las centrifugadoras modernas están equipadas con sensores que controlan las irregularidades o interrupciones del funcionamiento.
  7. Velocidad de rotación:
    1. Ajustable o fija: Permite al usuario personalizar la velocidad para satisfacer los requisitos de un estudio concreto.

1. Microcentrífuga

Las microcentrífugas son uno de los tipos más comunes de centrífugas, que encuentra su uso en muchos laboratorios. Diseñadas normalmente para manejar pequeños volúmenes de líquido o solución, estos dispositivos se utilizan para separar componentes con diferentes densidades. Sus altas velocidades de rotación permiten una separación eficaz de las partículas, proporcionando resultados precisos y rápidos.

El enfoque en pequeños volúmenes de muestras define los tamaños de una microcentrífuga básica. Normalmente, un tubo de entre 0,2 y 5 ml de tamaño es suficiente para llevar a cabo una separación química básica en un laboratorio.

2. Centrifugadoras refrigeradas

Las centrifugadoras refrigeradas son una versión avanzada de las microcentrifugadoras que tienen un sistema de refrigeración integrado. Esto las hace ideales para investigaciones en las que es importante evitar que aumente la temperatura de las muestras. Esto es especialmente importante en la investigación bioquímica, donde la estructura de las biomoléculas puede ser sensible al calor.

Los especialistas son conscientes de que al trabajar con algunas muestras, si no se mantienen las condiciones de temperatura adecuadas, se pueden perder muchas propiedades importantes de la sustancia, como la forma y la masa. Por lo tanto, para algunos experimentos, es necesario contar con una herramienta que mantenga una temperatura constantemente baja.

3. Centrifugadoras refrigeradas de alta velocidad

Las centrifugadoras de alta velocidad con refrigeración son otro paso evolutivo en esta dirección. Su capacidad para alcanzar altas velocidades de rotación les permite separar partículas incluso en grandes volúmenes, al tiempo que proporcionan una refrigeración eficaz del material en estudio. Esta característica es muy útil cuando se necesita trabajar con sustancias de gran volumen que necesitan temperaturas más bajas para mantener sus propiedades.

4. Ultracentrifugadoras

Las ultracentrifugadoras van más allá de las centrifugadoras convencionales y se utilizan para separar partículas muy pequeñas, como moléculas de proteínas o ácidos nucleicos. Por lo general, estos dispositivos pueden girar a velocidades extremadamente altas, creando poderosas fuerzas que pueden expulsar partículas en las concentraciones más pequeñas. Las ultracentrifugadoras son importantes para la investigación de alta precisión en genética y biología molecular.

Author: Chemist EU

Comments (0)

+32 37 55 36 26
[email protected]
Telegram WhatsApp Instagram Facebook Signal