¿Qué es un reactivo?
Published on January 24, 2024
¿Qué son los reactivos?
Si alguna vez ha realizado alguna prueba de laboratorio, ya habrá comprobado la utilidad de los reactivos químicos para sus necesidades. Para entender el significado de los reactivos en química, exploremos las definiciones básicas de los reactivos de laboratorio y sus usos.
Para empezar, según la definición de los libros de química, un reactivo es cualquier tipo de solución, orgánica o inorgánica, que se utiliza para facilitar determinadas reacciones químicas. Esta propiedad hace que los reactivos químicos sean soluciones muy útiles también para explorar la presencia de otras sustancias. Por eso se utilizan a menudo en pruebas y experimentos de laboratorio.
Los principiantes pueden confundir a menudo los reactivos con los reactantes, lo que es un gran error en cuanto a su funcionalidad. Mientras que tanto los reactivos como los reactantes desencadenan cadenas químicas, los reactantes se consumen en el proceso. En las reacciones bioquímicas, los reactivos se denominan catalizadores.
Diferentes tipos de reactivos
Para saber qué es un reactivo en microbiología, hay que entender que los distintos reactivos químicos tienen propiedades diferentes y se utilizan en distintos experimentos con fines diferentes. Hagamos una clara distinción entre los tipos de reactivos más utilizados en química:
- Reactivos ácidos: Este tipo de reactivo se utiliza cuando el experimento requiere condiciones ácidas. El ácido sulfúrico y el ácido clorhídrico son los ácidos más conocidos utilizados como reactivos.
- Reactivos básicos: Son sustancias que pueden aceptar iones hidrógeno o donar pares de electrones en reacciones químicas. En términos más sencillos, tienen la capacidad de neutralizar ácidos. Los reactivos básicos se utilizan habitualmente en reacciones ácido-base y se caracterizan por sus niveles de pH, superiores a 7. Algunos ejemplos de reactivos básicos son el hidróxido de sodio (NaOH), el hidróxido de potasio (KOH) y el amoníaco (NH3). Estas sustancias se utilizan a menudo en el laboratorio para reacciones de neutralización, procesos de saponificación y en la extracción de compuestos ácidos.
- Reactivos oxidantes: Por otro lado, los reactivos oxidantes son sustancias químicas que tienen la capacidad de aceptar electrones de otras sustancias durante una reacción, por lo que se reducen. Estos reactivos son cruciales en las reacciones redox (reducción-oxidación). Desempeñan un papel fundamental en diversos procesos químicos e industriales, como la combustión, la corrosión y diversos procedimientos sintéticos de la química orgánica.
- Reactivos reductores: Las reacciones reductoras son aquellas en las que ciertos compuestos necesitan ceder electrones y reducir otras sustancias. Los reactivos reductores son las soluciones que realizan esta función.
- Reactivos precipitantes: Estas soluciones resultan bastante eficaces en los procedimientos de purificación del agua. Por sus propiedades, reactivos tan conocidos comercialmente como el CaO y el CaCO3 son capaces de precipitar los iones metálicos tóxicos de las aguas residuales.
Kits de reactivos y cómo afectan a nuestras vidas
Los kits de reactivos son herramientas especiales que se pueden utilizar en diferentes condiciones, tanto de laboratorio como no de laboratorio, para detectar la presencia de determinadas soluciones en una sustancia. Su funcionamiento es bastante sencillo: cuando se detecta la solución, el kit de reactivos cambia de color. Esta simplicidad y utilidad han contribuido al amplio uso de reactivos en diferentes ámbitos de nuestra vida rutinaria. He aquí algunos ejemplos de reactivos de laboratorio y no de laboratorio:
- Purificación del agua: Como ya se ha mencionado, los reactivos precipitantes se utilizan con bastante frecuencia para eliminar microorganismos nocivos y elementos tóxicos del agua, lo que hace que su uso sea más seguro tanto en la vida rutinaria como en los procesos industriales.
- Agricultura: Reactivos como el nitrato de amonio sirven como fertilizantes, mejorando el crecimiento y el rendimiento de las plantas. Los pesticidas y herbicidas, que contienen diversos reactivos químicos, se utilizan para controlar plagas y malas hierbas.
- Pruebas de embarazo: Los reactivos de anticuerpos monoclonales son capaces de detectar niveles elevados de hCG en muestras de suero u orina, lo que indicará el embarazo de una mujer que se someta a la prueba.
- Atención sanitaria: Los distintos tipos de reactivos se utilizan para formular diversos medicamentos, lo que los convierte en parte integrante de la industria sanitaria. Además, los reactivos pueden utilizarse en la detección de fármacos o en pruebas que ayudan a definir determinadas enfermedades.
- Fotografía: Si es aficionado a hacer fotos tradicionales con cámaras de película, necesitará reactivos para revelar después la fotografía.
Estos son los ámbitos en los que los reactivos se utilizan con más frecuencia, lo que significa que esta lista no está completa y podría incluir sectores más importantes.
Conclusión
En general, para casi cualquier prueba o experimento de laboratorio necesitarás una solución determinada que catalice la reacción. Por lo tanto, es importante prestar mucha atención a las propiedades de los distintos tipos de reactivos y utilizarlos en consecuencia.